viernes, 25 de noviembre de 2011

Gestió d'usuaris i de grups amb windows

1.Usuaris

Podem trobar dos comptes d'usuari ben diferenciats amb diferent privilegis(permisos):
Comptes d'administradors
Comptes limitats
Bàsicament es diferencien en que l'administrador permet un control total de l'equip i el limitat tan sols té algunes opcions.
Es pot definir un altre tipus de compte limitat anomenat usuari invitat que s'utilitza en ordinadors utilitzats per persones anònimes, com per exemple una biblioteca on els usuaris fan recerca de dades.

2. Gestió de grups
És un conjunt d'usuaris que tenen alguna cosa en comú. Per exemple els alumnes d'Informàtica de 4t ESO.
Cada un dels membres del grup conservarà els privilegis que ja té com usuari i a més obtindrà tots aquells privilegis que l'administrador del grup els hi doni.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Gimp Tractament d'imatges

Mini tutorial sobre aquest progamari lliure de tractament d'imatges.

Eines de selecció
Aquestes són les eines bàsiques de selecció que tenim en el GIMP:






1.Selecció rectangular
2.Selecció el·líptica
3.Selecció lliure
4.Selecció per color
5.Selecciona  regió contigua
6.Tisores intel·ligents
7.Selecció del primer plà




1.i 2. Aquestes seleccions es fan polsant a la caixa d'eines i arrossegant el cursor sobre l'àrea de treball. Si volem fer un quadrat o un cercle perfecte haurem de prèmer el botó Shift.(Opció Ctrl).
    3. Aquesta eina realitza la selecció a mà alçada.És bastant imprecisa
    4. Selecciona en funció del colors que es clica sobre ella


5. Camins de Bézier. Anem clicant sobre l'imatge punts de control i al completar un recorregut és possible convertir el traçat Bézier en una seleció fent click al interior del traçat. En els punts de control que s'han creat es poden modificar les característiques de la traçada mitjançant els tiradors que apareixen en ells.
6. Seleciona formes utilitzant una detecció de vores intel·ligent.
7. Selecciona la regió que conté els objectes del primer pla




Eines de transformació




Les 5 que hi ha subtrallades a la fotografia. 















 La primera es diu eina gira:  Cuan li dones a la enia de girar i et sortira un cuadrat que posara angle i tu alla pots posar la mida que vulguis  i tambè el centre  X .















La segona  eina  escala : 
Et sortira un cuadrat   que sortirà amplada x alçada i com el pots moure.
















                                                                        


La  3 eina es diu inclina: 
Serveix per inclinar la fotografia. 















La eina 4 es la eina  perspectiva 















Et tindrà que sortir el quadre que et surt en la foto  i el pots modificar. 
La eina 5 es diu capgirar. 
Quan li dones  a la eina cliques a la foto i el dibuix es posa en el altre lloc. 

















Eines de pintura




  1. Cubell de pintura: Pinta grans o petites superfícies d’un dibuix o d’una imatge detalladament.
  2. Degradat:  fa ombres en un dibuix.
  3. Lla   pis: ratlla liurement el dibuix
  4. Pinzell: pinta en diferents formes i colors mides una fotografia o un dibuix.
  5. Goma d’esborrar: es pot esborra en diferents mides.
  6. Vaporitzador: pinta de forma difuminada.
  7. Ploma de tinta: es com un retolador, es poden posar  formes y mides.
  8. Clona: copia un tros d’una imatge amb un altre.
  9. Cicatritzar: cicatritza l'imatge.
  10. Difuminació: difumina les vores utilitzan un pincell com si fosin gotes d’aigua.
  11. Dit: difumina parts pinatdes
  12. Ferro roent: Aclareix o enfosqueix la part seleccionada o la pròpia imatge.


Treball per capes


Práctica guiada 1
Una composición con capas.




En este ejercicio vamos a utilizar varias imágenes para componer la siguiente imagen.
Para ello guarda los siguientes archivos en tu ordenador, haciendo clic con el botón derecho del
ratón sobre el texto y seleccionando Guardar destino como....
l Ovejas pastando o una imagen equivalente.
l Perro guardián o una imagen equivalente.
l Texto 1.
l Texto 2.
1. Abrimos GIMP y todas las imágenes que acabamos de guardar. Se nos llenará el
escritorio de Ventanas imagen, aunque en principio vamos a trabajar con la imagen
"ovejas.xcf", que la usaremos de fondo e iremos colocando en ella el resto de las
imágenes.
2. Minimicemos todas las Ventanas imagen excepto las de los archivos "ovejas.xcf" y
"perro_solo.xcf".
3. Comenzaremos por colocar el perro dentro de la Ventana Imagen del archivo "ovejas.
xcf", arrastrándola desde la Ventana Capas. Observa que la capa que contiene al perro
es muy grande.
Renombramos esta capa y la llamamos "Perro". Con ella seleccionada, haz clic con el
boton derecho del ratón sobre la paleta de Capas y elige Escalar capa, ahora dale 200
píxeles de anchura y pulsa Aceptar. Comprueba que el perro ya cabe en nuestra imagen.
4. Ahora vamos a reflejar el perro, es decir, vamos a poner el perro mirando hacia la
izquierda, para compensar un poco la imagen. Selecciona en la Caja de
herramientas y ponte encima de la imagen del perro, después de haber comprobado en
la Ventana Opciones de herramienta que tenemos seleccionada la opción Horizontal,
también hay que pulsar el primer botón situado al lado de la palabra "afectar", para que
actuemos sobre la capa "perro".
Hacemos clic y arrastramos hacia la izquierda sobre la imagen del perro. Observaremos
que la capa que contiene al perro queda reflejada de forma horizontal.
5. Vamos a mover la capa que contiene al perro hasta colocarlo en el pequeño montículo
que está debajo de él. Seleccionamos la herramienta Mover, hacemos clic en la
Ventana imagen sobre el perro y, utilizando las flechas del teclado, movemos la capa
hasta colocarla en el lugar correcto.
6. Guardemos nuestro trabajo en el formato nativo de GIMP como "guardian.xcf". Y ahora
continuamos añadiendo capas. Haz clic con el botón derecho sobre una capa activa en la
Ventana capas y selecciona Capa nueva... Creamos una capa con fondo blanco y
tamaño 270x75 píxeles, a la que llamamos "Fondo texto1". Cuando pulsamos Aceptar,
la nueva capa queda situada en la parte superior derecha de nuestra Ventana imagen.
7. Cogemos la herramienta Marco rectangular , en la Ventana Opciones de
herramienta seleccionamos Difuminar los bordes y ponemos un radio de 15. En la
Ventana imagen hacemos una selección rectangular sobre la nueva capa creada
dejando un pequeño margen exterior, tal y como vemos en la imagen. Como veremos
más adelante, esta nos permite realizar un difuminado de la selección realizada.
8. Si hacemos clic con el botón derecho sobre la imagen y elegimos Seleccionar -->
Invertir, la parte seleccionada pasa a ser la exterior al rectángulo. Ahora con el botón
derecho del ratón elige Editar --> Limpiar (Ctrl + K) y quitamos la selección para
poder seguir trabajando en nuestra imagen: Seleccionar --> Nada.
Guardamos el trabajo.
9. Vamos a la Ventana capas y duplicamos la capa, se llamará "Fondo texto 2". Ahora
utilizaremos una de las dos capas para poner encima un texto. Coloreamos una de ellas
de color amarillo claro, por ejemplo, "Fondo texto 2". La seleccionamos y hacemos clic en
Mantener transparencia, lo que nos permitirá "manchar" de color todo el contenido de
la capa que no sea totalmente transparente.
10. Seleccionamos el color de primer plano haciendo clic en y ponemos el
valor hexadecimal e8f963. Cogemos el pincel de la Caja de herramientas y pintamos
sobre la capa. Guardamos el trabajo.
11. Poner guías. Para tener un mayor control sobre los elementos que forman parte de
nuestra imagen vamos a añadir unas líneas guías. Recuerda que debemos hacer clic
sobre la regla vertical u horizontal y arrastrarla hasta colocar la línea guía en su posición.
Ponemos dos guías horizontales en las posiciones 135 y 340; y otras dos verticales en los
píxeles 20 y 580. Ayúdate de las coordenadas que va mostrando la barra de estado de la
Ventana imagen.
12.
Movemos la capa "Fondo texto 2" a la línea guía más baja, encajándola entre las dos
líneas guías, y la capa "Fondo texto 1" a la más alta, también encajándola. Guardamos el
trabajo.
13.Transparencia de las capas. Vamos a dotar de transperancia a las capas que van al
fondo del texto, para que no parezcan un "pegote" sobre la imagen. Las seleccionamos
en la Ventana capas y ponemos un valor de 60 en Opacidad a cada una de ellas.
14.Ahora colocamos el texto. Hacemos clic en la Ventana imagen del archivo "texto1.xcf" y
desde la Ventana capas arrastramos la capa "Texto" a la Ventana imagen del archivo
"guardian.xcf". Liberamos el ratón y tenemos una nueva capa que se autodenomina
"Capa pegada", la renombramos como "Texto1". Luego hacemos lo mismo con la otra
imagen "texto2.xcf", arrastramos la capa "Texto" y en nuestra imagen compuesta la
denominamos "Texto2".
15.Ordenemos las capas para que queden en el siguiente orden:
16.Coloquemos ahora cada uno de los textos encima de las capas correspondientes. Como
el texto ocupa un mayor espacio que el fondo, tenemos que aumentar el tamaño de las
capas "Fondo texto 1" y "Fondo texto 2". Selecciona la primera de ellas, haz clic con el
botón derecho sobre ella y elige Escalar capa. Cambia su ancho por 300 píxeles. Haz lo
mismo con la otra capa, en este caso pon 390 de ancho, pero desmarcando la Relación
1:1 para que se mantengan los 75 píxeles originales de altura.
17.Ahora debemos alinear las capas del fondo con cada una de las capas de texto. Dejemos
sólo visibles las capas "Texto2" y "Fondo texto 2". Sobre la imagen hacemos clic con el
botón derecho y vamos a Capas --> Alinear capas visibles. Demos seleccionar las
siguientes opciones:
Pulsa Aceptar y las dos capas quedan perfectamente alineadas. Guardamos el trabajo.
18.Combinamos esta dos capas visibles para formar una sola y así no se muevan o queden
desalineadas.
19.Repetimos el proceso para las otras dos capas. Alineamos y combinamos estas dos capas
visibles. Ahora nuestra Ventana capas tendrá este aspecto.
20.Hacemos visibles todas las capas y guardamos nuestro trabajo.
21.Para concluir vamos a aplanar la imagen y guardarla con formato JPG, aceptando todas
las opciones que vienen por defecto.
Dado que existe una vista previa de la imagen a guardar, podemos ir cambiando las
distintas características de Guardar como JPEG para comprobarlo.